Alsis Funds
English
Alsis Funds
  • Inicio
  • La Empresa
    • Ventajas Competitivas
    • Misión, Visión y Valores
    • Objetivo
    • Ejecución Probada
    • Proveedores de Servicios
  • Estrategia de Inversión
    • Préstamos Respaldados por Activos
    • Proceso de Inversión
    • Cuatro Estrategias de Inversión
    • Nivel de Prelación
    • Tipo de Garantía
    • Proceso de Administración de Activos
  • Oportunidades México
    • Deuda Senior y Mezzanine
    • Pequeñas y Medianas Empresas
    • Vivienda
    • Sector Financiero
    • Energía - Industria Petrolera
    • Energía - Energías Renovables
  • Contacto
  • Pre-Solicitud de Crédito
    • Sector Vivienda México
    • Otros Sectores y América Latina
  • Inicio
  • La Empresa
    • Ventajas Competitivas
    • Misión, Visión y Valores
    • Objetivo
    • Ejecución Probada
    • Proveedores de Servicios
  • Estrategia de Inversión
    • Préstamos Respaldados por Activos
    • Proceso de Inversión
    • Cuatro Estrategias de Inversión
    • Nivel de Prelación
    • Tipo de Garantía
    • Proceso de Administración de Activos
  • Oportunidades México
    • Deuda Senior y Mezzanine
    • Pequeñas y Medianas Empresas
    • Vivienda
    • Sector Financiero
    • Energía - Industria Petrolera
    • Energía - Energías Renovables
  • Contacto
  • Pre-Solicitud de Crédito
    • Sector Vivienda México
    • Otros Sectores y América Latina

DEUDA SENIOR Y MEZZANINE

Deuda Senior
  • Sigue existiendo una brecha significativa entre los criterios de elegibilidad de los intermediarios financieros en el país, con el nivel de formalidad y sofisticación financiera de las empresas. Esta brecha se ha ampliado por dos crisis económicas que impactaron de forma profunda el sistema financiero en México, una en 1994 y otra en 2008
  • Los mercados de capitales no alcanzan para fondear todas las necesidades de crédito en México
  • La banca Mexicana tiene restricciones sobre su capacidad de otorgar créditos a raíz de nuevos requerimientos sobre sus niveles de capitalización
  • El crédito interno bruto de México como porcentaje del PIB de 35.5% está por encima de los niveles de pre-crisis de 1994
Picture
  • El crédito al sector privado como porcentaje del PIB es menor en México que en otros países, por lo que existe la oportunidad de aprovechar el apalancamiento y obtener los beneficios de un uso más eficiente de capital
Picture
  • En comparación a otros países de América Latina con características similares a México, el número de empresas con acceso a financiamiento es menor en México
Picture
Deuda Mezzanine
  • La deuda mezzanine ofrece retornos superiores a los de la deuda común con un riesgo menor a una inversión de capital tradicional
  • Reducción del costo ponderado de financiamiento (WACC) aunado a una mejora en el retorno de capital (ROE)
  • Nicho de mercado que se encuentra en etapa temprana, con pocas compañías enfocadas en el mismo, ofreciendo oportunidades de penetración para las compañías que ofrecen este tipo de financiamiento
  • Derivado de la reforma financiera aprobada en 2013 por el Congreso de la Unión, se espera que las compañías ofreciendo este financiamiento tengan más certeza en su recuperación de deudas, lo anterior debido a que la reforma financiera tiene como uno de sus objetivos reducir las dificultades en la ejecución de garantías de los financiamientos
Picture