Alsis Funds
English
Alsis Funds
  • Inicio
  • La Empresa
    • Ventajas Competitivas
    • Misión, Visión y Valores
    • Objetivo
    • Ejecución Probada
    • Proveedores de Servicios
  • Estrategia de Inversión
    • Préstamos Respaldados por Activos
    • Proceso de Inversión
    • Cuatro Estrategias de Inversión
    • Nivel de Prelación
    • Tipo de Garantía
    • Proceso de Administración de Activos
  • Oportunidades México
    • Deuda Senior y Mezzanine
    • Pequeñas y Medianas Empresas
    • Vivienda
    • Sector Financiero
    • Energía - Industria Petrolera
    • Energía - Energías Renovables
  • Contacto
  • Inicio
  • La Empresa
    • Ventajas Competitivas
    • Misión, Visión y Valores
    • Objetivo
    • Ejecución Probada
    • Proveedores de Servicios
  • Estrategia de Inversión
    • Préstamos Respaldados por Activos
    • Proceso de Inversión
    • Cuatro Estrategias de Inversión
    • Nivel de Prelación
    • Tipo de Garantía
    • Proceso de Administración de Activos
  • Oportunidades México
    • Deuda Senior y Mezzanine
    • Pequeñas y Medianas Empresas
    • Vivienda
    • Sector Financiero
    • Energía - Industria Petrolera
    • Energía - Energías Renovables
  • Contacto

PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

En México las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMEs) representan el 34% del PIB
  • PYMEs contribuyen con la creación de 7 de cada 10 empleos formales
  • Estas pequeñas empresas no cumplen con los estándares bancarios para el otorgamiento de crédito debido a la falta de información financiera, informalidad y administración familiar
  • Más de la mitad del financiamiento para pequeñas empresas proviene de proveedores y menos de un tercio del sector bancario
Picture
  • La inversión a través de fondeo a intermediarios financieros que hoy ya atienden al segmento de las PYMEs, que ya ofrecen servicios de asesoría y capacitación para formalizar su operación y desarrollar su sofisticación financiera, son aliados idóneos para potenciar el acceso al crédito para las PYMEs
  • Los estrictos criterios de selección de la banca de desarrollo y de los fondos de pensiones provoca que los intermediarios financieros se orienten solo a sectores menos riesgosos como las grandes empresas
  • El país requiere una mayor canalización de recursos de crédito a las PYMEs y al mismo tiempo una mayor asesoría y apoyo para lograr en el tiempo un cambio hacia mejores prácticas que reduzcan el riesgo implícito y por ende mayores recursos a una mejor tasa de interés

✕