Alsis Funds
English
Alsis Funds
  • Inicio
  • La Empresa
    • Ventajas Competitivas
    • Misión, Visión y Valores
    • Objetivo
    • Ejecución Probada
    • Proveedores de Servicios
  • Estrategia de Inversión
    • Préstamos Respaldados por Activos
    • Proceso de Inversión
    • Cuatro Estrategias de Inversión
    • Nivel de Prelación
    • Tipo de Garantía
    • Proceso de Administración de Activos
  • Oportunidades México
    • Deuda Senior y Mezzanine
    • Pequeñas y Medianas Empresas
    • Vivienda
    • Sector Financiero
    • Energía - Industria Petrolera
    • Energía - Energías Renovables
  • Contacto
  • Pre-Solicitud de Crédito
    • Sector Vivienda México
    • Otros Sectores y América Latina
  • Inicio
  • La Empresa
    • Ventajas Competitivas
    • Misión, Visión y Valores
    • Objetivo
    • Ejecución Probada
    • Proveedores de Servicios
  • Estrategia de Inversión
    • Préstamos Respaldados por Activos
    • Proceso de Inversión
    • Cuatro Estrategias de Inversión
    • Nivel de Prelación
    • Tipo de Garantía
    • Proceso de Administración de Activos
  • Oportunidades México
    • Deuda Senior y Mezzanine
    • Pequeñas y Medianas Empresas
    • Vivienda
    • Sector Financiero
    • Energía - Industria Petrolera
    • Energía - Energías Renovables
  • Contacto
  • Pre-Solicitud de Crédito
    • Sector Vivienda México
    • Otros Sectores y América Latina

SECTOR FINANCIERO

  • El 80% de los créditos en el sector financiero mexicano son proporcionados por los seis mayores bancos comerciales
  • Los términos y condiciones de los mayores bancos se encuentran estandarizados, por lo que las PYMEs se ven en dificultades para cumplir con dichos términos, disminuyendo su posibilidad de tener la aprobación de créditos y obtener financiamiento tradicional
  • Tradicionalmente los bancos requieren garantías reales, o personales de terceros, adicionales, dando otro perfil al crédito. El financiamiento a través de proveedores y acreedores es el más utilizado por las compañías mexicanas
  • La estructura de financiamiento de las empresas mexicanas grandes, medias y pequeñas está enfocada comúnmente en créditos no bancarios, obteniendo más de la mitad de sus necesidades de financiamiento con sus proveedores y cerca de un tercio proveniente del sector bancario
Picture
  • Los estrictos lineamientos de inversión de los inversionistas institucionales en México han limitado el acceso a financiamiento a través de la emisión de deuda en el mercado local para las compañías mexicanas con calificación crediticia de inversión
  • De acuerdo a diversas organizaciones internacionales y nacionales, uno de los mayores retos para México es mejorar el ambiente crediticio en el país, facilitando el acceso a financiamiento a las compañías mexicanas y contribuyendo a la estabilidad y crecimiento económico en el país
  • Derivado a que la mayoría de los créditos otorgados en el sector financiero se encuentran estandarizados en términos y condiciones, existe oportunidad para nuevos intermediarios de innovar en la estructuración de los créditos y generar ventajas para las compañías que asuman nuevos financiamientos