Alsis Funds
English
Alsis Funds
  • Inicio
  • La Empresa
    • Ventajas Competitivas
    • Misión, Visión y Valores
    • Objetivo
    • Ejecución Probada
    • Proveedores de Servicios
  • Estrategia de Inversión
    • Préstamos Respaldados por Activos
    • Proceso de Inversión
    • Cuatro Estrategias de Inversión
    • Nivel de Prelación
    • Tipo de Garantía
    • Proceso de Administración de Activos
  • Oportunidades México
    • Deuda Senior y Mezzanine
    • Pequeñas y Medianas Empresas
    • Vivienda
    • Sector Financiero
    • Energía - Industria Petrolera
    • Energía - Energías Renovables
  • Contacto
  • Pre-Solicitud de Crédito
    • Sector Vivienda México
    • Otros Sectores y América Latina
  • Inicio
  • La Empresa
    • Ventajas Competitivas
    • Misión, Visión y Valores
    • Objetivo
    • Ejecución Probada
    • Proveedores de Servicios
  • Estrategia de Inversión
    • Préstamos Respaldados por Activos
    • Proceso de Inversión
    • Cuatro Estrategias de Inversión
    • Nivel de Prelación
    • Tipo de Garantía
    • Proceso de Administración de Activos
  • Oportunidades México
    • Deuda Senior y Mezzanine
    • Pequeñas y Medianas Empresas
    • Vivienda
    • Sector Financiero
    • Energía - Industria Petrolera
    • Energía - Energías Renovables
  • Contacto
  • Pre-Solicitud de Crédito
    • Sector Vivienda México
    • Otros Sectores y América Latina

VIVIENDA

  • El rezago habitacional en México se determina considerando tres principales conceptos: hogares en hacinamiento, viviendas construidas con materiales deteriorados y viviendas edificadas por materiales regulares
  • Considerando el análisis de la  (SHF), el rezago habitacional ampliado en 2016 totalizó 9.2 millones de hogares, que representan el 28.0% del total de hogares en México (32.9 millones en 2016)
  • Según Conavi, el porcentaje de viviendas sin rezago habitacional se ha incrementado de 44.5% (1990) a 72.0% (2016)
Picture
Picture
  • La creación de nuevos hogares se beneficiará por el entorno formal de empleo que ha crecido, lo que implica que mayor parte de la demanda de vivienda pueda acceder a un crédito, además de tener un ingreso formal dando capacidad de compra
  • Atiende a los fenómenos de envejecimiento de la población, dinámica de matrimonios y divorcios, así como fenómenos migratorios
  • La demanda de vivienda en México está relacionada con la creación de nuevos hogares, según la CONAVI un 50% de los nuevos hogares proyectados podrían estar demandando vivienda nueva